Cubrí tu nariz y boca al toser o estornudar: con el pliegue 
del codo o con papel tissue. Y siempre lavate las manos después. 
Evitá el contacto directo con personas que tengan síntomas: 
fiebre, dolor de garganta, tos, mucosidad, dificultad para respirar, falta de 
aire. 
Si tenés una enfermedad crónica, ante la presencia de 
cualquiera de los síntomas, consultá rápidamente con tu médico de cabecera. ¿Cuáles 
son los síntomas de la COVID-19? ¿Qué 
debo hacer si una persona cercana es COVID-19 positivo? ¿Cuáles 
es la población de mayor riesgo? ¿Debo llevar 
tabapocas para protegerme? Ante cualquier síntoma .No te automediques. .Permanecé en tu 
domicilio. .Contactate 
rápidamente mediante los números de teléfono asignados para tu zona.  
	
		 
	  
		
 
		
   
Datos actualizados en el mundo
Medidas de prevención 
Lavate las manos con jabón o higienizalas con alcohol en gel frecuentemente (antes de 
comer o beber, al entrar en contacto con superficies en áreas públicas).
Los síntomas más comunes de la COVID-19 son:
Fiebre
Dolor de garganta
Mucosidad
Tos
Falta de respiración
Para ser un “contacto estrecho”, tenés que haber pasado más de 15 
minutos, a menos de dos metros de distancia, dentro de las 48 h previas al 
inicio de los síntomas de un caso probable o confirmado de Coronavirus sin haber 
cumplido distancia social ( 2 metros) y sin tapabocas.
Se considera también como contacto estrecho a cualquier persona que haya 
compartido el mismo espacio cerrado que un caso confirmado COVID-19 por un 
período de tiempo mayor a 15 minutos.Esto incluye los espacios de convivencia 
común, como baños, cocina, áreas de lavado, comedores, áreas comunes en 
viviendas, viviendas comunitarias, habitaciones de alquiler, espacios de trabajo 
reducidos, o pasillo de tamaño reducido sin protección, por períodos de tiempo 
mayores a 15 min.
Entre los grupos de riesgo se encuentran:
Personas mayores de 65 años
Las personas que padecen afecciones médicas subyacentes
Personas con hipertensión arterial y/o enfermedades cardiovasculares
Diabético
Embarazadas
Personas con enfermedad respiratoria crónica (asma, epoc, bronquitis crónica, 
etc.)
El uso de tapabocas caseros está recomendado para evitar 
que las gotitas de tos, estornudos o al hablar, caigan sobre objetos que otros 
puedan tocar o contagien a otras personas. Según la resolución en vigencia desde 
el 15 de abril, todos aquellos que circulen por cualquier espacio público, es 
obligatorio el uso de tapaboca.